VINCULACIÓN
Convenios con Organismos del Ámbito Profesional
Desde 1991 la Facultad de Agricultura y Zootecnia ha celebrado 12
convenios con diferentes organismos, instituciones y empresas, mediante los cuales ha
establecido acuerdos de colaboración institucional con la finalidad de proporcionar
servicios de asesoría, capacitación y apoyo de infraestructura, así como también para
validación y transferencia de tecnología. Algunos de estos convenios se suscriben para
realizar acciones específicas por única vez, mientras que otros han presentado un
seguimiento o continuidad indeterminada sujeta a los requerimientos de las partes
involucradas.
Enseguida se presenta la relación de los organismos con los cuales
se firmaron dichos convenios y el ámbito de compromisos, servicios o acciones que
pretéritamente comprendieron o comprenden actualmente:
1. Proyecto de desarrollo integral del ejido
"Yuriria", municipio de Tlahualilo, Dgo. (1991) que comprendió servicios de
asesoría y capacitación técnica a este núcleo agrario para la rehabilitación de su
infraestructura productiva, el establecimiento de cultivos bajo riego y de una
explotación caprina, con la participación de cinco profesores-investigadores y 20
estudiantes de nivel licenciatura prestadores de servicio social. Dicho proyecto obtuvo
financiamiento del Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) a través de una
convocatoria que la universidad recibió de la ANUIES
2. Convenio de Colaboración institucional entre la Facultad
de Agricultura y Zootecnia y la Unión Ganadera Regional de Caprinocultores de la Comarca
Lagunera (1992), donde se estableció el compromiso de proporcionar servicios de asesoría
técnica y organizativa a esta organización de productores del sector social
3. Impartición del Curso de Inducción para Asesores
Técnicos, (1993) en colaboración con la Delegación Federal de la Secretaría de
Agricultura y Recursos Hidráulicos en la Región y la Gerencia General del Banco Nacional
de Crédito Rural, sucursal Centro-Norte, dirigida a extensionistas al servicio de estas
instituciones
4. Participación en el Programa de Servicio Social
Interinstitucional y Multidisciplinario implementado como parte del Convenio celebrado por
el Consejo de Instituciones de Educación Superior de la Comarca Lagunera, A.C. y la
Secretaría de Desarrollo Social, que se implementó con recursos del Programa Nacional de
Solidaridad (1992), mediante el cual se formaron brigadas de prestadores sociales
universitarios que otorgaban servicios de asesoría, asistencia y capacitación a
comunidades rurales y colonias populares de la región
5. Celebración de acuerdo con el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática para el equipamiento de Mapoteca, divulgación de
materiales e Impartición de cursos sobre el manejo de la cartografía básica.
6. Acuerdo entre la Facultad de Agricultura y Zootecnia y la
Compañía de Semillas Papalotla, para el establecimiento de praderas artificiales para el
pastoreo de cabras y crianza de becerros, con la finalidad de validar y transferir la
tecnología obtenida
7. Acuerdo entre la Facultad de Agricultura y Zootecnia y las
empresas PORTER SEEDS, DEKALB de México y PRONASE para el establecimiento de parcelas
demostrativas en Maíz Grano
8. Suscripción del Convenio de Colaboración Institucional
entre la Facultad de Agricultura y Zootecnia y la Presidencia Municipal de Gómez Palacio,
Dgo., para vincular la educación, investigación y extensión agrícola superior con los
programas y acciones de desarrollo rural en beneficio de las empresas agropecuarias y las
comunidades rurales de este municipio (2002)
9. Impartición del Curso de Capacitación sobre Manejo
Integrado de Explotaciones Lecheras, impartido a egresados de la Facultad en acuerdo
directo con diez empresas agropecuarias de los municipios de Gómez Palacio y Tlahualilo,
Dgo., con la finalidad de promover el empleo entre los ingenieros agrónomos con apoyo del
Servicio Estatal de Empleo de Durango (2002)
10. Impartición del Curso de Capacitación sobre Diseño de Proyectos para
Empresas Rurales y Manejo de Invernaderos, dirigido a asesores técnicos y con apoyo del
Servicio Estatal de Empleo de Durango, con la finalidad de promover el autoempleo en las
comunidades rurales de la región
Resultados de acciones de colaboración
La mayor parte de los productos obtenidos en este tipo de convenios, acuerdos, programas o
acciones directas lo constituyen informes y memorias técnicas, además de un importante
número de capacitados en los cursos impartidos. Sin embargo, no constituyó hasta el año
2000 una política el establecer un seguimiento de ellos, efectuándose solamente en
algunos. Otros productos se cristalizaron en los resultados prácticos generados con los
grupos de productores a los cuales se les proporcionó servicios de asesoría,
principalmente.
Mecanismos de Promoción y Difusión
De igual manera durante la mayor parte del período comprendido en la anterior
descripción, no existieron mecanismos institucionales de vinculación de la Facultad con
los organismos, empresas e instituciones que colaboró o acordó realizar acciones
conjuntas. Sólo durante el período de 1988-1993 existió un Departamento de Extensión y
Servicio Social que diseño y operó parcialmente los convenios y compromisos
establecidos. Recientemente, se creó una Unidad de Vinculación que asume esta función y
esta estableciendo mecanismos institucionales permanentes para cubrir esta función con el
entorno de la institución, misma que ha generado los productos más recientes señalados
anteriormente.
Proyectos de participación estudiantil con impacto regional y
nacional
Actualmente la Facultad ha diseñado una política de vinculación con su entorno
productivo e institucional que tiene como eje la participación de sus egresados de
licenciatura y postgrado, con la finalidad de definir y establecer una estrategia de
inserción en ambos sectores que potencie sus capacidades y donde la institución solo
cumpla una función facilitadora en la capacitación, organización de productores,
elaboración, gestión y desarrollo de proyectos productivos. En ese sentido, pretende ir
gradualmente involucrando a sus estudiantes para prepararlos en este proceso de inserción
de su entorno ya como egresados; tal es el caso de los últimos dos cursos descritos al
final de la relación presentada.
Convenios con instituciones de educación superior e
investigación
Desde 1993 a la fecha se han suscrito seis convenios de
colaboración institucional con instituciones educativas o de investigación, con la
finalidad principal de promover el intercambio académico y la cooperación científica y
tecnológica. Enseguida se presenta la relación correspondiente con los aspectos que
comprenden:
1. Convenio informal de Intercambio Académico e
Investigación (1995), celebrado entre la Universidad de las Cruces, Nuevo México y la
Universidad Juárez del Estado de Durango
2. Acuerdo de Colaboración entre la Facultad de Agricultura
y Zootecnia de la UJED y el Instituto Tecnológico Agropecuario No. 10 (1996), firmado con
la finalidad de promover la colaboración, el apoyo técnico y académico entre ambas
instituciones de educación superior
3. Convenio de Intercambio Académico y de Investigación
entre la Universidad Juárez del Estado de Durango y el Colegio de Postgraduados en
Ciencias Agrícolas (1998) firmado con la finalidad de promover la colaboración a nivel
de postgrado en materia de investigación e intercambio académico.
4. Acuerdo Interinstitucional de Colaboración para el Fomento de la Investigación
en Apoyo a la Caprinocultura Regional (2001) firmado por la Facultad de Agricultura y
Zootecnia de la UJED y la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural No. 20 de la
DGETA
5. Convenio de Colaboración para la Edición y Publicación
de la Base de Datos sobre Información Agropecuaria Regional (2001), firmado por la
Facultad de Agricultura y Zootecnia de la UJED y la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la UA de C.
Resultados de Acciones de Colaboración
Los principales productos de este tipo de vinculación con
instituciones educativas y de investigación son la realización de investigaciones en
colaboración por investigadores de las diversas instituciones cooperantes, así como de
elaboración de tesis de grado y publicación de artículos científicos o documentos como
la base de datos en proceso de publicación.
Mecanismos de promoción y difusión
En este rubro se presentan condiciones similares con respecto a la existencia de
estructuras institucionales que operen de manera permanente, salvo las ya mencionadas.
Recientemente destaca la publicación de una revista científica de la Facultad AGROFAZ,
adicionalmente a las utilizadas con la participación en eventos científico técnicos
donde se publican las colaboraciones conjuntas.
|