Año de inicio de la Carrera de Ingeniero Agrónomo Zootecnista: 1972. (38 años)
El nuevo enfoque de la carrera de IAZ incorpora las siguientes consideraciones:
La reducción de la pobreza, como agente de cambio que coadyuvará en la satisfacción de las necesidades de aprendizaje básicas de la población rural, particularmente el desarrollo de habilidades y destrezas necesarias para la vida rural.
Se considera prioritario incorporar a los programas de estudio la educación ambiental y la toma de conciencia en relación con la sostenibilidad de los patrones de consumo actuales.
El mejoramiento de los servicios a los agricultores, y capacidad para ofrecerlos a los grandes negocios agroindustriales.
Un nuevo modelo educativo, basado en la flexibilidad, en la formación integral, en la movilidad e internacionalización y en un sistema de créditos.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Formar integralmente profesionales en agronomía y zootecnia altamente competitivos, con profundos valores éticos que propendan al desarrollo sostenible de la producción agropecuaria y/o industrial.
Generar nuevos conocimientos en el ámbito de la ciencia agronómica y la Zootecnia, a través de la investigación básica y aplicada.
Vinculación permanente con productores del sector agropecuario, a través de la transferencia y apropiación de tecnología.
Fomentar el servicio a las comunidades rurales a través de las prácticas profesionales y el servicio social.
Difundir la cultura hacia la comunidad, de modo de contribuir al fortalecimiento de la identidad regional.
MISIÓN Y VISIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO
Misión
Formar IAZ con un elevado espíritu emprendedor y de servicio al sector rural, dentro de un ambiente plural y de excelencia académica, con conocimientos científicos, tecnológicos, innovadores y creativos que les permitirá enfrentar competitivamente las demandas del mercado laboral, sirviendo como vector para elevar la productividad agropecuaria del país y de la región, con un enfoque de sustentabilidad y de equidad social. Y en una continua vinculación con los diversos productores agropecuarios a través programas innovadores educativos, de investigación, difusión y extensión.
Visión:
Ser en el 2010 un programa educativo pertinente, de alta calidad, acreditado y certificado por los CIEES y el COMEAA, que aportará al conocimiento y promoverá el desarrollo rural sustentable de la región, del estado y del país. Con liderazgo en su ámbito de acción en la formación de IAZ con alto nivel académico, científico y tecnológico, y profundos valores éticos.
METAS
Constituir una oferta pertinente y de alta calidad educativa.
Aportar al conocimiento y promover el desarrollo sustentable de la región, del estado y del país.
Inculcar al futuro IAZ la utilización de las mejores tecnologías de vanguardia en la producción agropecuaria, acordes con las capacidades productivas del entorno, sin comprometer la conservación del medio ambiente, y con equidad social.
Fortalecer la vinculación con los diversos productores agropecuarios mediante programas innovadores educativos, de investigación, difusión y extensión.
I. PERFIL DE INGRESO Y DE EGRESO
Perfil y requisitos de ingreso
El aspirante que desee ingresar a la carrera de Ingeniero Agrónomo Zootecnista deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Bachillerato general, o Bachillerato en físico químico matemático, o en ciencias biológicas.
Los estudiantes mexicanos deberán demostrar su nacionalidad con el documento correspondiente.
En el caso de estudiantes extranjeros además deberán demostrar su permanencia legal en el país, con copia certificada de los documentos correspondientes.
Demostrar mediante certificado médico su estado de salud.
Además deberá poseer las siguientes características:
Hábitos de estudio. Es fundamental la disciplina, dedicación y motivación hacia el estudio y la lectura dentro y fuera del aula.
Valores y actitudes: Honestidad, ética, seriedad, responsabilidad, iniciativa, respeto así mismo y a los demás.
Intereses y motivaciones. Interés en mantener contacto con la naturaleza, atracción por las actividades que se desarrollan al aire libre y capacidad para comprender fenómenos biológicos y sociales.
Expectativas sobre la formación y la práctica profesional. Habilidades para desarrollar labores de campo, relacionarse con el sector agropecuario, desempeñarse satisfactoriamente en el medio productivo e identificarse con el mismo.
REQUISITOS DE INGRESO
El aspirante a cursar el programa de estudios de la carrera de Ingeniero Agrónomo Zootecnista en la Facultad de Agricultura y Zootecnia deberá presentar la siguiente documentación de acuerdo al artículo 39 del Reglamento General de la Universidad Juárez del Estado de Durango.
Llenar la solicitud de inscripción correspondiente.
6 Fotografías tamaño infantil de frente en blanco y negro o a color.
Certificado original de enseñanza secundaria y dos copias.
Certificado o Constancia original de enseñanza preparatoria y dos fotocopias.
Certificado de salud reciente de dependencia oficial (IMSS, ISSSTE, SSA,).
Carta de antecedentes no penales.
Acta de nacimiento certificada original y dos fotocopias.
Aprobar requisitos de admisión.
Pagar ficha examen diagnostico.
Pagar inscripción al 1er Semestre.
PERFIL Y REQUISITOS DE EGRESO
El Ingeniero Agrónomo Zootecnista de la Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango será capaz de incrementar la productividad de los ecosistemas agropecuarios, con base en los conceptos de sustentabilidad y desarrollo de la sociedad, buscando con ello satisfacer la demanda alimenticia del país. Mediante la aplicación de técnicas relacionadas con la cría, manejo y alimentación de los animales domésticos útiles y de importancia cinegética para el hombre, y la transformación e industrialización de los productos pecuarios. Asimismo con la aplicación de fundamentos administrativos e innovadores que contribuyan a la obtención de producciones económicamente rentables y respetuosas del medio ambiente. Además estará capacitado para desarrollar las siguientes competencias profesionales:
Diseñar, organizar y dirigir sistemas de producción aplicando tecnologías y procesos que mejoren la productividad agropecuaria a nivel regional, nacional e internacional, de una forma ética, creativa, crítica, solidaria y sustentable.
Analizar los procesos de conservación e industrialización de productos agrícolas y pecuarios para mantener y mejorar la calidad, generando valor agregado, con responsabilidad y oportunidad, en congruencia con la normatividad ambiental y el desarrollo sustentable.
Revisar y evaluar las tendencias de precios y mercados de los productos agropecuarios a partir de indicadores económicos regionales, nacionales e internacionales, que permitan generar condiciones para el mejoramiento de la competitividad, que coadyuve al desarrollo económico del país, con sentido social, objetividad y de pertinencia.
Evaluar y/o aplicar procedimientos de administración en las empresas agropecuarias y/o sector oficial, a nivel local, estatal y nacional, usando estrategias de optimización de recursos para incrementar la productividad, impactando el desarrollo agropecuario del país, con honestidad, responsabilidad y eficiencia.
Validar e interpretar información sobresaliente aplicando el método científico en los sistemas de producción, conservación industrialización y comercialización, con visión holística, ética y sustentable.
REQUISITOS DE EGRESO
Haber cumplido satisfactoriamente con el número mínimo de créditos, establecido en el reglamento del programa.
Haber cumplido con el servicio social.
Acreditar sus prácticas profesionales.
Acreditar el nivel de ingles que marca el programa.
No tener adeudos en biblioteca, laboratorios, talleres y postas.
El grado académico se obtendrá mediante examen profesional en concordancia con lo estipulado por el Reglamento General de la UJED.
COSTOS POR SEMESTRE:
Ficha: $200.00
Inscripción: $1,890.00
Cuota de generación: $ 300.00
MAPA CURRICULAR POR ÁREAS DE FORMACIÓN
El plan de estudios propuesto es flexible, orientado al desarrollo de competencias profesionales y estructuradas en tres etapas de formación y un grupo de cursos de formación integral:
Son ocho cursos de formación integral con un total de 49 créditos, los cuales son una novedad en el programa de IAZ y que corresponden a una de las contribuciones del nuevo modelo educativo que se aplica en esta modificación curricular. Así, el nuevo IAZ será un profesionista integro, con elevados valores éticos y una actitud renovada frente a las modificaciones ambientales relacionadas con los mega problemas que aquejan al planeta, la nación, estado y región.
ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS Y SUS EJES DE TRANSVERSALIDAD
Semestre I
Semestre II
Semestre III
Semestre IV
Semestre V
Semestre VI
Semestre VII
Semestre VIII
Semestre IX
Matemáticas I
(8)a 5b Biología I
(8) 5 Física I
(8) 5 Química I
(8) 5 Lectura y Redacción
(6) 4 Habilidades del Pensamiento
(6) 4 Computación
(6) 5 Introducción Agropecuaria
(6) 5 Inglés
Matemáticas II
(8) 5 Biología II
(8) 5 Hidráulica
(8) 5 Química II
(8) 5 Ética y Desarrollo Personal
(6) 4 Educación Ambiental
(6) 4 Inglés
Topografía
(6) 5 Edafología
(6) 4 Bioquímica
(8) 5 Microbiología
(6) 4 Administración y Contabilidad
(8) 5 Equipo y Construcción
(6) 4 Agroclimatología
(6) 4 Electiva Disciplinaria
(6) 5
Bioestadística
(6) 4 Sistemas de Riegos
(6) 4 Control Plagas y Enfermedades (8) 5 Anatomía y Fisiología
(6) 4 Remediación de Suelos
(6) 4 Fisiología de la Reproducción
(6) 4
Sanidad Animal
(6) 4 Nutrición de no Rumiantes
(6) 4 Mejoramiento Animal
(8) 5 Ecología
(6) 4 Mercadotecnia (8) 5 Servicio Social
(6)
Muestreo y Diseños Experimentales
(8) 5 Nutrición de Rumiantes
(6) 4 Bioseguridad y Normatividad Sanitaria
(6) 4 Producción de forrajes y praderas
(6) 4 Filosofía del Emprendedor
(5) 3
Metodología y Seminario de Investigación
(8) 5 Manejo de Pastizales
(8) 5 Desarrollo Rural sustentable
(6) 4 Electiva disciplinaria
(8) 5 Electiva Formativa.
(4) 3
Experiencia Recepcional
(6) Elaboración y Evaluación de Proyectos
(8) 5 Electiva Profesional (8) 5 Electiva Profesional
(8) 5 Servicio Social
(6)
Total Créditos
56 Créditos 38 h/semana
44 Créditos 28 h/semana
52 Créditos 36 h/semana
38 Créditos 25 h/semana
40 Créditos 22 h/semana
31 Créditos 20 h/semana
34 Créditos 22 horas
26 Créditos 14 h/semana
36 Créditos 15 h/semana
357
Deporte Obligatoria
Deporte Obligatoria
Cultura Obligatoria
Cultura Obligatoria
Cultura Obligatoria
Cultura Obligatoria
Cultura Obligatoria
Arte Obligatoria
Arte Obligatoria
Deporte Cultura Arte
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Evaluación TOEFL
Inglés
Inglés
Evaluación TOEFL
Inglés
Educación Ambiental
Educación Ambiental
Educación Ambiental
Taller ambiental
Educación ambiental
Educación Ambiental
Taller Ambiental
Educación Ambiental
Educación Ambiental
Educación Ambiental
Servicio Social Comunitario
Servicio Social Comunitario
Servicio Social Comunitario
Servicio Social Comunitario
Servicio Social Comunitario
Servicio Social Profesional
Servicio Social Profesional
Servicio Social Profesional
Servicio Social Profesional
Servicio Social
Valores Institucionales
Valores Institucionales
Valores Institucionales
Derechos Humanos
Derechos Humanos
Derechos Humanos
Derechos Humanos
Derechos Humanos
Derechos Humanos
Eje Valores
Emprendedor
Emprendedor
Emprendedor
Emprendedor
Emprendedor
Emprendedor
Emprendedor
Emprendedor
Emprendedor
Proyectos Productivos
a Número de créditos, b Número de horas a la semana.
ÁREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL
SERVICIOS: Asesoría técnica y supervisión, Capacitación a productores, Análisis y elaboración de proyectos de inversión, Perito agropecuario.
INVESTIGACIÓN: Universidades y centros de investigación, Elaboración y ejecución de proyectos de investigación.
GANADERIA (reproducción, sanidad, nutrición, manejo): Ganado lechero, Granjas avícolas (producción de carne y huevo), Ganado caprino, Producción extensiva y de engorda de bovinos.
AGRICULTURA: Manejo de ranchos forrajeros y agrícolas.
INDUSTRIA: Plantas procesadoras de alimentos balanceados. Empresas de venta e instalación de salas y equipo de ordeño .