| FOLIO |
AUTOR |
TEMA |
| 4 |
José Dimas López Martínez |
PRODUCCIÓN DE ALGODÓN CON ALTAS DENSIDADES DE SIEMBRA USANDO FERTILIZACION ORGANICA |
| 10 |
Flores, M.J |
PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FORRAJE EN MEZCLAS DE VEZA COMÚN CON CEBADA EN DOS PROPORCIONES DE SEMILLA EN CUATRO ETAPAS FENOLÓGICAS |
| 11 |
Flores, M.J_2 |
PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FORRAJE EN MEZCLAS DE VEZA COMÚN CON AVENA EN DOS PROPORCIONES DE SEMILLA EN CUATRO ETAPAS FENOLÓGICAS |
| 12 |
Esteban Salvador Osuna Ceja |
EVALUACIÓN DE SORGO (Sorghum bicolor L. Moench) NERVADURA CAFÉ PARA LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE DE TEMPORAL EN AGUASCALIENTES |
| 13 |
Esteban Salvador Osuna Ceja_2 |
EVALUACIÓN DE VARIEDADES E HÍBRIDOS DE MAÍZ (Zea mays L.) DE TEMPORAL PARA ENSILADO EN AGUASCALIENTES |
| 14 |
Héctor Manuel Cortinas Escobar |
DENSIDAD DE SIEMBRA DEL TRIGO VARIEDAD NORTEÑA F2007 EN EL NORTE DE TAMAULIPAS |
| 15 |
Héctor Manuel Cortinas Escobar_2 |
EFECTO DE LA FERTILIZACION EN EL DESARROLLO Y RENDIMIENTO DEL TRIGO EN EL NORTE DE TAMAULIPAS |
| 20 |
Juan José Galván Luna |
EFECTO DE UN COMPLEJO HORMONAL Y MICRONUTRIENTES EN LA MANDARINA DANCY (Citrus reticulata Blanco var. Dancy) |
| 21 |
Xochilt Militza Ochoa Espinoza |
VALIDACIÓN DE LINEAS ELITE Y VARIEDADES DE CARTAMO DEL TIPO OLEICO EN EL SUR DE SONORA |
| 22 |
Carlos Miguel Ramos Cruz |
PRODUCTIVIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL DE RIEGO EN UN MÓDULO DEL DISTRITO 017 REGIÓN LAGUNERA |
| 24 |
Víctor Manuel Reyes Salas |
DENSIDAD, ÍNDICE, Y TAMAÑO DE ESTOMAS EN HOJAS DE ZARZAMORA TUPI |
| 25 |
Jesús Luna Anguiano |
RENDIMIENTO DE MAÍZ FORRAJERO CON ESTIERCOL BOVINO SOLARIZADO Y MICORRIZAS |
| 27 |
Ulises Santiago López |
CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS, HORTÍCOLAS Y DE PRODUCCIÓN DEL HÍBRIDO HMG14E DE CHILE MIRASOL GUAJILLO |
| 28 |
Pablo Alfredo Domínguez Martínez |
INFLUENCIA DEL AMBIENTE SOBRE LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN LÍNEAS MEJORADAS DE TRIGO CULTIVADAS EN AMBIENTES DIFERENTES |
| 29 |
Maihualy Martínez Fernández |
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE NUEVE CULTIVARES DE TUNA EN EL VALLE DEL GUADIANA, DURANGO |
| 30 |
Rosendo Hernández Martínez |
DENSIDAD DE POBLACION EN MAÍZ BAJO CONDICIONES DE RIEGO EN TAMAULIPAS |
| 31 |
Rosendo Hernández Martínez_2 |
ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO EN HÍBRIDOS DE MAÍZ AMARILLO |
| 36 |
Erickson Basave Villalobos |
TÉCNICAS DE PRODUCCION QUE PERMITEN PRODUCIR PLÁNTULA DE PASTO NAVAJITA CON BUENAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS EN INVERNADERO |
| 41 |
Homero Sarmiento López |
RENDIMIENTO DE FRIJOL PINTO Y MAÍZ DE TEMPORAL CON DOS TRATAMIENTOS DE FERTILIZACIÓN ESTABLECIDOS EN UNA PLANTACIÓN DE AGAVE |
| 42 |
Armando Espinoza Banda |
ACCIÓN GÉNICA EN LÍNEAS CONTRASTANTES DE MAÍZ (Zea mayz L) |
| 46 |
Homero Sarmiento López |
CRECIMIENTO Y POTENCIAL HÍDRICO DE Pinus engelmannii EN VIVERO EN FUNCIÓN DE TRES CONDICIONES AMBIENTALES Y TRES REGÍMENES DE RIEGO |
| 49 |
Oralia Antuna Grijalva |
APTITUD COMBINATORIA Y RENDIMIENTO DE GRANO DE LÍNEAS Y CRUZAS DE MAÍZ |
| 50 |
Saúl Santana Espinoza |
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD DEL SUELO EN EL RENDIMIENTO DE ALFALFA (Medicago sativa) CULTIVADA EN DURANGO |
| 54 |
Rigoberto Rosales Serna |
RESPUESTA DE ESPECIES FORRAJERAS DE PASTO EN DIFERENTES NIVELES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD DEL SUELO |
| 55 |
Juan Manuel Cortés Jiménez |
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Y MANEJO DE LA COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA EN GIRASOL, EN EL VALLE DEL YAQUI, SONORA |
| 56 |
Juan Manuel Cortés Jiménez_2 |
PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE MAÍZ EN EL VALLE DEL YAQUI. |
| 57 |
Juan Manuel Cortés Jiménez_3 |
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Y MANEJO DE LA COMPETENCIA INTRA ESPECÍFICA EN CÁRTAMO, EN EL VALLE DEL YAQUI, SONORA |
| 58 |
Alma Angélica Ortiz Avalos |
EVALUACIÓN DE DOS GENOTIPOS DE GIRASOL Y UN FERTILIZANTE ORGÁNICO CERTIFICADO EN EL VALLE DEL YAQUI, SONORA |
| 59 |
Alma Angélica Ortiz Avalos_2 |
FERTILIZACIÓN ORGÁNICA DE CÁRTAMO CON NUTRIPELLET, EN UN SISTEMA SIN AGROQUÍMICOS EN EL VALLE DEL YAQUI, SONORA. |
| 60 |
Alma Angélica Ortiz Avalos_3 |
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE TRIGO Y UN FERTILIZANTE ORGÁNICO EN EL VALLE DEL YAQUI, SONORA |
| 61 |
Juan Jasso Argumedo |
COLECTA Y EVALUACIÓN DE MATERIALES CRIOLLOS DE MAMEY Pouteria zapota JACK. MERR. EN EL ESTADO DE YUCATÁN |
| 62 |
Pablo Alfredo Domínguez Martínez |
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DEL RENDIMIENTO DE FORRAJE DE TRES VARIEDADES DE AVENA CULTIVADAS EN AMBIENTES DIFERENTES |
| 64 |
José Luis García Pérez |
MORFOLOGÍA Y POTENCIAL DE CRECIMIENTO DE RAÍZ EN Pinus durangensis MART. BAJO PREACONDICIONAMIENTO POR CONDICIONES AMBIENTALES Y FERTILIZACIÓN, EN VIVERO |
| 68 |
Manuel Antonio Galindo Reyes |
CONCENTRACIÓN NUTIMENTAL FOLIAR Y CRECIMIENTO EN CHILE TIPO ANCHO EN FUNCIÓN SUSTRATOS |
| 69 |
Enrique Miguel Valle |
RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE TRES HÍBRIDOS DE CHILE SERRANO (Capsicum annuum L.) BAJO DOS LÁMINAS DE RIEGO Y DIFERENTE COLOCACIÓN DE CINTILLA |
| 70 |
Arturo Díaz Franco |
INCREMENTO DE BIOMASA Y CONTENIDO DE AZÚCARES EN SORGO DULCE MEDIANTE ABONO ORGÁNICO Y HONGOS MICORRÍZICOS |
| 81 |
Luis Manuel Valenzuela Núñez |
DINAMICA DE AZUCARES SOLUBLES LIGADA A LA FENOLOGIA Y APLICACIÓN DE FITOHORMONAS Y FERTILIZANTES ORGANICOS EN Caladium bicolor |
| 83 |
Arturo Díaz Franco_2 |
CARACTERÍSTICAS DE PLANTA Y PRODUCTIVIDAD DE SORGO CON DOSIS DE MICORRIZA ARBUSCULAR EN TAMAULIPAS |
| 84 |
Arturo Díaz Franco_3 |
FERTILIZACIÓN BIOLÓGICA COMO ALTERNATIVA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN REPOLLO |
| 86 |
José Luis Ríos Flores |
PRODUCTIVIDAD AGRICOLA DEL EN MANZANO (Malus domestica Borkh.) PRODUCIDO EN CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA MÉXICO |
| 89 |
Ma. Magdalena Villa Castorena |
TRATAMIENTO A SEMILLAS DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) Y SU INFLUENCIA EN EL CRECIMIENTO DE PLANTAS |
| 92 |
Ivón Alejandra Rosas Jáuregui |
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE VARIEDADES COMERCIALES Y LÍNEAS AVANZADAS DE TRIGO CRISTALINO BAJO ESTRÉS POR CALOR EN INVERNADERO |
| 93 |
Manuel Antonio Galindo Reyes |
INJERTACIÓN “EN VERDE” EN VID MEDIANTE CUATRO TIPOS DE INJERTO |
| 95 |
Miguel Angel Avila Perches |
RENDIMIENTO Y CALIDAD FÍSICA DE SEMILLA DE CEBADA EN FUNCIÓN DE LA FECHA DE SIEMBRA |
| 96 |
Manuel Fortis Hernández |
APLICACIÓN DE EXTRACTOS DE ALGAS MARINAS PARA INCREMENTAR EL CONTENIDO NUTRIMENTAL EN PLANTULAS DE HORTALIZAS |
| 97 |
Vicenta Constante García |
UNA APROXIMACIÓN A LA RESPUESTA CLIMÁTICA DE Quercus canbyi Trel. EN EL NORESTE DE MÉXICO |
| 100 |
Gaucín-Delgado, J.M |
EVALUACIÓN DE ÁCIDO CÍTRICO EN LA CAPACIDAD Y CALIDAD ANTIOXIDANTE EN GERMINADOS DE TRIGO |
| 101 |
David Alejandro Vázquez Díaz |
EVALUACIÓN DEL ÁCIDO SALICÍLICO EN EL RENDIMIENTO Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN FRUTOS DE TOMATE BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO |
| 115 |
Saúl Santana Espinoza_2 |
EFECTO DE LA HUMEDAD EDÁFICA Y LA TEMPERATURA EN EL RENDIMIENTO FORRAJERO DE AVENA |
| 129 |
Mayra Denise Herrera |
CONTENIDO DE POLIFENOLES EN PLANTAS DE CHILE CON ABSCICIÓN DEL PEDUNCULO FLORAL CAUSADO POR ALTAS TEMPERATURAS |
| 130 |
Mayra Denise Herrera_2 |
CUANTIFICACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS EN MERMELADAS DE TUNA CON DIFERENTES CONCENTRACIONES DE PECTINA |
| 132 |
Dolores Briones Reyes |
RENDIMIENTO DE FORRAJE DE MAÍZ (Zea mays L.) Y TRITICALE (X Triticosecale
Wittmack), BAJO AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN, EN AGUASCALIENTES
|
| 135 |
Fabiola Aureoles Rodríguez |
COMPLEJO DE 20 AMINOACIDOS EN PLANTAS DE PERRITO (ANTIRRHINUM MAJUS L.) CULTIVADAS EN SUELOS REGADOS CON AGUA RESIDUAL SIN TRATAR |
| 136 |
Heriberto de Jesus Maldonado Quiñones |
RENDIMIENTO Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL PASTO MARALFALFA (Pennisetum spp) A DIFERENTES EDADES DE REBROTE EN EL VALLE DEL GUADIANA |
| 139 |
Palmira Bueno Hurtado_2 |
CRECIMIENTO DE MAÍZ CRIOLLO DE TEMPORAL EN RESPUESTA A PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS EN EL NORESTE DE MÉXICO |
| 141 |
Erickson Basave Villalobos |
CALIDAD FISIOLÓGICA DE SEMILLAS DE Pinus arizonica Y Pinus durangensis DE POBLACIONES DEL NORTE DE MÉXICO |
| 143 |
Alejandro Moreno Reséndez |
DESARROLLO DE MAÍZ FORRAJERO CON FERTILIZACIÓN ORGÁNICA vs FERTILIZACIÓN SINTÉTICA |
| 144 |
Jesus Garcia Pereyra |
EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO DE FORRAJE SECO EN CINCO VARIEDADES DE AVENA A DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZACIÓN, ORGÁNICA Y MINERAL |
| 146 |
Daniela Ivonne Escalante Martínez_2 |
EVALUACIÓN DE SIETE HÍBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays L.) CON FINES FORRAJEROS EN EL VALLE DEL YAQUI, SONORA, MÉX. 2015-2016 |
| 151 |
Gamaliel Orozco Hernández |
VARIEDADES DE CÁRTAMO PARA LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN LA REGIÓN CENTRO SUR DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. |
| 152 |
Juan Jasso Argumedo |
COLECTA Y EVALUACIÓN DE MATERIALES CRIOLLOS DE CHICOZAPOTE Manilkara zapota (L) P. Royen, EN EL ESTADO DE YUCATÁN. |
| 154 |
Miguel Angel Avila Perches |
RENDIMIENTO Y CARACTERÌSTICAS AGRONÓMICAS DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DE GRANO AMARILLO Y BLANCO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO |
| 155 |
Marco Antonio Inzunza Ibarra |
ANÁLISIS DE CRECIMIENTO DE FRIJOL PINTO SALTILLO BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HÍDRICO |
| FOLIO |
AUTOR |
TEMA |
| 6 |
César A. Rosales Nieto_2 |
ASOCIACIÓN ENTRE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL FORRAJE Y LA PRODUCCIÓN LÁCTEA DE CABRAS CRIOLLAS EN UN AGOSTADERO SEMIÁRIDO |
| 8 |
Braulio Valles de la Mora |
CONSUMO APARENTE DE MATERIA SECA POR VAQUILLAS PASTANDO UNA ASOCIACIÓN GRAMÍNEA-LEGUMINOSA |
| 9 |
Braulio Valles de la Mora_2 |
EVALUACIÓN DE Cratylia argentea EN PASTOREO SOBRE SU CALIDAD, CONSUMO Y GANANCIAS DE PESO EN NOVILLONAS HOLSTEIN X CEBÚ |
| 16 |
Ramiro González Avalos |
CONSUMO DE ALIMENTO EN BECERRAS BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN LÍQUIDA |
| 17 |
Ramiro González Avalos_2 |
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE BECERRAS ALIMENTADAS CON DIFERENTES SUSTITUTOS DE LECHE |
| 18 |
Ramiro González Avalos_3 |
IDENTIFICACIÓN DE PATÓGENOS EN DESCARGAS UTERINAS POSTPARTO EN VACAS LECHERAS HOLSTEIN |
| 19 |
Nathanael Flores González |
TRAMPAS PARA EL MONITOREO DE MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci) Y TRIPS (Thrips tabaco Linderman) EN TOMATE CON MALLA SOMBRA |
| 23 |
Xochilt Militza Ochoa Espinoza |
IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA PARA EL CULTIVO DE HIGUERILLA (Ricinus communis L-) EN EL SUR DE SONORA Y NORTE DE SINALOA, MÉXICO |
| 32 |
Alfonso López Benítez |
RESPUESTA A LA INOCULACIÓN DE Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Fol) (Sacc.) Snyder y Hansen EN TOMATE |
| 34 |
Ana Belén Hernández Hernández |
EVALUACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE Trichoderma koningiospsis EN CULTIVOS DE MAÍZ Y SORGO, EN RÍO BRAVO TAMAULIPAS |
| 35 |
Timoteo Delgado Maldonado |
PURIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PROTEÍNA P25 DEL VIRUS ARTRITIS ENCEFALITIS CAPRINA (AEC) |
| 37 |
Cristina Alejandra Cano Ordoñez |
CLONACIÓN Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA MOMP DE Chamydia abortus EN EL SISTEMA DE Escherichia coli BL21 |
| 43 |
Rafael Jiménez Ocampo |
RICINIFAP - TÉCNICA DE ELISA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE RICINA EN PASTA DE HIGUERILLA |
| 44 |
Erickson Basave Villalobos |
DIAGNÓSTICO DE LA EFECTIVIDAD DE BIOESTIMULANTES EN EL CONTROL DEL MAL DE ALMÁCIGO EN Pinus engelmannii |
| 48 |
Santos Graciela Montemayor Beltrán |
DETECCIÓN DE Candidatus Liberibacter spp. EN CÍTRICOS EN EL NORTE DE TAMAULIPAS |
| 51 |
Karla Vanessa de Lira Ramos |
COMPUESTOS VOLÁTILES ASOCIADOS AL PICUDO DE LA GUAYABA |
| 90 |
Guillermo Fuentes Dávila |
REACCIÓN AL CARBÓN PARCIAL (TILLETIA INDICA) DE VARIEDADES Y LÍNEAS AVANZADAS DE TRIGO CRISTALINO |
| 91 |
Guillermo Fuentes Dávila_2 |
REACCIÓN A LA PUNTA NEGRA (ALTERNARIA SPP.) DE LÍNEAS AVANZADAS ELITE DE TRIGO HARINERO EN EL CICLO 2013-2014 |
| 98 |
J. Santos Serrato Corona |
CONCENTRACIÓN DE NITRÓGENO AMONIACAL Y UREICO DE CABRAS EN PASTOREO SUPLEMENTADAS CON NITRÓGENO NO PROTEICO |
| 99 |
J. Santos Serrato Corona_2 |
PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LECHE EN CABRAS EN PASTOREO SUPLEMENTADAS CON DIFERENTES NIVELES DE NITRÓGENO NO PROTEICO |
| 102 |
Gerardo A. Pámanes Carrasco |
EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE EICHHORNIA CRASSIPES EN LA PRODUCCIÓN DE METANO RUMINAL IN VITRO |
| 105 |
Paulina Nava Ruiz |
EVALUACION DE RESISTENCIA DE Authonomus eugenii Cano A TRES INSECTICIDAS |
| 106 |
Fatima del Milagro Malacara Sánchez |
EFECTO DE UN SUSTRATO GLUCOGÉNICO SOBRE EL PERFIL METABOLICO DE BECERROS ENCORRAL DE ENGORDA |
| 107 |
Jay Dennise Carrillo Herrera |
CONTENIDO DE NITROGENO AMONIACAL Y CONCENTRACIÓN DE pH EN BECERROS SUPLEMENTADOS CON DIFERENTES NIVELES DE UN PRECURSOR GLUCOGÉNICO |
| 108 |
Josué Manuel de la Cruz Ramos |
ESPECIES DE CHRYSOPIDAE (INSECTA: NEUROPTERA), EN EL AGROECOSISTEMA DEL SORGO, EN LA COMARCA LAGUNERA, DE COAHUILA Y DURANGO, MÉXICO |
| 110 |
Ma. de los Angeles De Santiago Miramontes |
EFECTO DEL EMPADRE UTILIZANDO MACHOS CABRÍOS TRATADOS CON TESTOSTERONA CON CONDICIÓN CORPORAL NORMAL Y BAJA |
| 113 |
Nury Berenice Espino Chairez |
EFECTIVIDAD DE INSECTICIDAS CONVENCIONALES Y BIORRACIONALES PARA EL CONTROL DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO, Melanaphis sacchari (ZEHNTNER) (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN SORGO FORRAJERO |
| 114 |
Emigdio Morales Olais |
FLUCTUACIÓN POBLACIONAL Y DAÑOS DEL GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ EN HUERTAS DE NOGAL CON MANEJO DE PLAGAS BIORRACIONAL Y CONVENCIONAL |
| 116 |
Saúl Santana Espinoza_3 |
IDENTIFICACIÓN DE LA ENTOMOFAUNA EN PREDIOS GANADEROS DE ZONA DE TRANSICIÓN DE BOSQUE ENCINO PINO EN DURANGO, MÉXICO. |
| 117 |
Francisco Javier Pastor López |
DEGUSTACIÓN DE QUESOS NO TRADICIONALES POR CONSUMIDORES NO ENTRENADOS |
| 119 |
Jorge Alonso Maldonado Jáquez |
MAGNITUD DE LAS DIFERENCIAS EN PRODUCCION DE LECHE DE CABRAS LOCALES EN CINCO COMUNIDADES DE LA COMARCA LAGUNERA |
| 120 |
Karla Torres Fraga |
COMPOSICIÓN QUÍMICA, DIGESTIBILIDAD Y DEGRADABILIDAD IN VITRO EN DIETAS CON ENCINO BLANCO |
| 121 |
Fanny Olivia Reveles Saucedo |
EFICIENCIA ALIMENTICIA DE TORETES SIMMENTAL ALIMENTADOS CON ENSILADO DE SORGO DULCE HÍBRIDO EN DURANGO, MÉXICO |
| 122 |
José Manuel Vázquez-Navarro |
TOXICIDAD DEL ACEITE DE CLAVO Y UN PRODUCTO COMERCIAL DE ESENCIAS VEGETALES SOBRE EL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO (Melanaphis sacchari Zehntner) |
| 123 |
Maria del Rosario Jacobo Salcedo |
EVOLUCIÓN PATOGÉNICA DE SALMONELLA spp EN LA PRODUCCIÓN DE COMPOSTAS |
| 125 |
Máyela Patricia Gallegos de la Hoya |
EFECTO DEL CICLO LUNAR SOBRE LA PRESENTACIÓN DE PARTOS EN BOVINOS PRODUCTORES DE LECHE |
| 126 |
Brenda Hernandez Martínez |
CONTENIDO DE NITRÓGENO AMONIACAL Y pH EN NOVILLOS SUPLEMENTADOS CON DIFERENTES ADITIVOS |
| 133 |
Aviña Martínez G. N |
PRODUCCION DE BIOINSECTICIDA PARA CONTROL DE Dendroctonus mexicanus por FMS |
| 138 |
Rosalinda Cervantes Martínez |
FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE Dendroctonus spp. Erichson 1836 (Curculionidade: Scolytinae) A DIFERENTE GRADIENTE ALTITUDINAL EN EL EJIDO TALAYOTES MUNICIPIO DE BOCOYNA, CHIHUAHUA, MÉXICO |
| 140 |
Francisco Báez Iracheta |
EFICACIA DE CINCO INSECTICIDAS Y UN REPELENTE CONTRA EL PICUDO DEL CHILE Anthonomus eugenii CANO (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) EN EL CENTRO SUR DE CHIHUAHUA |
| 142 |
Santiago Zuñiga Garcia |
EFECTO DEL RANGO SOCIAL SOBRE LA INDUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD ESTRAL EN CABRAS ANOVULATORIAS TRATADAS CON PROGESTERONA INTRAMUSCULAR MÁS Ecg |
| 145 |
Daniela Ivonne Escalante Martínez |
EVALUACIÓN DE BACTERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO VEGETAL EN CULTIVO DE MAÍZ BAJO CONDICIONES DE CASA SOMBRA EN EL VALLE DEL YAQUI, SONORA |
| 149 |
Alan Sebastián Alvarado Espino |
RESPUESTA ESTRAL DE LAS CABRAS CRIOLLAS SINCRONIZADAS CON PROGESTERONA Y GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA EN DIFERENTES ÉPOCAS DEL ANESTRO ESTACIONAL |
| 150 |
Alan Sebastián Alvarado Espino_2 |
EFECTO DE DOS TIPOS DE DILUYENTES Y DURACIÓN DE ALMACENAMIENTO A 4 °C SOBRE LA MOTILIDAD DEL SEMEN CAPRINO |
| FOLIO |
AUTOR |
TEMA |
| 1 |
Aldo Rafael Martínez Sifuentes |
DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN PARA EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA “MADERAS DEL CARMEN” EMPLEANDO IMÁGENES SATELITALES LANDSAT |
| 2 |
Aldo Rafael Martínez Sifuentes_2 |
ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL MEDIANTE LA FUNCIÓN DEL ÍNDICE DE CALOR MENSUAL Y EL MÉTODO DE HARGREAVES |
| 3 |
Rebeca Ivonne López Gonzalez |
CARACTERIZACION QUIMICA DE ABONOS ORGANICOS BAJO TRATAMIENTOS DE SOLARIZACIÓN |
| 5 |
César A. Rosales Nieto |
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL FORRAJE DEL AGOSTADERO Y CALIDAD DE LA LECHE DE CABRAS DURANTE EL ESTIAJE |
| 7 |
Manuel Antonio Galindo Reyes |
DIAGNÓSTICO NUTRIMENTAL DE SUELO EN VIÑEDOS DE AGUASCALIENTES |
| 26 |
Rafael Jiménez Ocampo |
MÉTODO DE CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA PARA LA CUANTIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ÉSTERES DE FORBOL |
| 33 |
Héctor Alfredo López Aguilar |
MÉTODO NO DESTRUCTIVO PARA EVALUAR EL VIGOR VEGETAL EN ESPECIES FORESTALES CULTIVADAS EN VIVERO |
| 38 |
Gerardo Zazueta Encinas |
CONTROL INTERNO DE CALIDAD DEL ANALISIS DE FÓSFORO EN SUELO Y PLANTA, MEDIANTE EL USO DE UNA MUESTRA DE REFERENCIA EN EL LABORATORIO DEL CENEB-INIFAP |
| 39 |
Gerardo Zazueta Encinas_2 |
CONTROL INTERNO DE CALIDAD DEL ANALISIS DE MACROELEMENTOS (Ca, Mg, Na y K) EN SUELO Y PLANTA, MEDIANTE EL USO DE UNA MUESTRA DE REFERENCIA EN EL LABORATORIO DEL CENEB-INIFAP |
| 40 |
Gerardo Zazueta Encinas_3 |
CONTROL INTERNO DE CALIDAD DEL ANALISIS DE MICROELEMENTOS (Cu, Fe, Zn y Mn) EN SUELO Y PLANTA, MEDIANTE EL USO DE UNA MUESTRA DE REFERENCIA EN EL LABORATORIO DEL CENEB-INIFAP |
| 47 |
Guillermo Medina García |
GENERACIÓN Y VALIDACIÓN DE MODELOS CLIMÁTICOS EN ZACATECAS, MÉXICO |
| 52 |
Francisco Garibaldi Márquez |
RESISTENCIA AL DESGASTE DE PUNTAS DE CUERPOS SUBSOLADORES |
| 53 |
Raúl Vidal García Hernández |
EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA Y PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN AVENA (Avena sativa L.) INVERNAL |
| 63 |
Raúl Vidal García Hernández |
DESARROLLO DE UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO PARA EL CONTEO DE SEMILLAS MEDIANTES SENSOR FOTOELÉCTRICO |
| 65 |
Ricardo Telles Antonio |
PRODUCTIVIDAD DE BIOMASA EN SISTEMAS SILVOPASTORILES EN FINCAS GANADERAS DE MONTEMORELOS NUEVO, LEÓN |
| 66 |
Sergio Rosales Mata |
COMPOSICIÓN DE LA ESTRUCTURA Y CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES POST-INCENDIO DE UN BOSQUE TEMPLADO DEL SUROESTE DE DURANGO |
| 67 |
José Luis García Pérez_2 |
VARIACIÓN MORFOLÓGICA Y DISTRIBUCIÓN DE BIOMASA EN CUATRO PROCEDENCIAS DE Pinus arizonica ENGELM, EN VIVERO |
| 71 |
Mercedes Borja Bravo |
ANÁLISIS DE LA RED DE VALOR DE EXPORTACIÓN DE LA GUAYABA EN CALVILLO, AGUASCALIENTES |
| 72 |
Nancy Cano Martagón |
LAVADO DE SUELOS CONTAMINADOS CON DIESEL UTILIZANDO SURFACTANTES |
| 73 |
Ernesto Alonso Catalán Valencia |
SISTEMA DE PRONÓSTICO DEL RIEGO PARA TAMAULIPAS |
| 74 |
Alan Eduardo Salas Camacho |
CARACTERÍSTICAS DASOMÉTRICAS DE UN RODAL NATURAL DE Prosopis laevigata Y Acacia schaffnerii EN DURANGO |
| 75 |
Daniel Alejandro Espino Castillo |
EVIDENCIA DE UNA VSP DE 20 kDa EN RAIZ DE NOGAL Carya illinoensis KOCH EN CUATRO DIFERENTES AGROECOSISTEMAS EN LA COMARCA LAGUNERA |
| 76 |
Daniel Alejandro Espino Castillo_2 |
ANÁLISIS DE AMINOACIDOS EN NOGAL Carya illinoensis EN TRES ETAPAS FENOLÓGICAS EN DOS AGROECOSISTEMAS DE LA COMARCA LAGUNERA |
| 77 |
Simón Adahir Jaritas Alvarado |
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE Taxodium mucronatum EN DOS MICROSITIOS OPUESTOS DE LA RIVERA DEL RÍO NAZAS |
| 78 |
Uriel Calderón Villegas |
ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN ARBÓREA Y DIVERSIDAD VEGETAL DE LA SIERRA DE LA INDIA, CUENCAMÉ, DURANGO, MÉXICO |
| 79 |
Edwin Amir Briceño Contreras |
CONCENTRACIÓN DE ALMIDÓN EN DIFERENTES ÓRGANOS VEGETALES DE NOGAL PECANERO (Carya illinoensis Koch) VARIEDAD WESTERN EN TRES ETAPAS FENOLÓGICAS EN EL CAÑON DE FERNÁNDEZ, LERDO, DURANGO |
| 80 |
Carmen Benítez Salazar |
CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA VEGETACIÓN LEÑOSA EN LA SIERRA EL ASTILLERO, CUENCAMÉ, DURANGO, MÉXICO |
| 82 |
Sonia Paulina Barraza Morán |
DINÁMICA DEL PASTIZAL NATURAL EN LA SIERRA DE GAMÓN, DURANGO, MÉXICO |
| 85 |
Damián Torres Hernández |
ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LA DEMANDA DE QUESO DE LECHE DE CABRA EN LA REGIÓN LAGUNERA |
| 87 |
José Luis Ríos Flores_2 |
HUELLA HÍDRICA DEL CULTIVO DE CEBOLLA PRODUCIDA EN EL DISTRITO DE RIEGO 005, DELICIAS, CHIHUAHUA |
| 88 |
Cecilia Nataly Gutiérrez Contreras |
SUPERVIVENCIA EN PLANTAS DE MEZQUITE COMO RESPUESTA A LA CALIDAD MORFOLÓGICA Y CONDICIÓN DEL MICROSITIO |
| 94 |
Rigoberto Rosales Serna |
PRODUCTIVIDAD DEL AGUA Y TIEMPO TÉRMICO EN LÍNEAS MEJORADAS DE TRIGO FORRAJERO CULTIVADAS EN DURANGO |
| 103 |
Palmira Bueno Hurtado |
DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES ARBUSTIVAS EN UNA CUENCA DEL NOROESTE DE MÉXICO |
| 104 |
Miguel Rivera González |
DATACION DEL AGUA SUBTERRANEA DEL ESTADO DE TLAXCALA |
| 109 |
Hilario Macías Rodríguez |
EVALUACIÓN ESTACIONAL DE ACODO AEREO EN HIGUERA EN LA REGIÓN LAGUNERA |
| 111 |
Mario P. Narváez Mendoza |
AppCLIMA: APLICACIÓN MÓVIL PARA EL APOYO A PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES |
| 112 |
Mario P. Narváez Mendoza_2 |
PRONTER: ESTIMACIÓN DEL TIEMPO TÉRMICO Y FENOLOGÍA DE CULTIVOS AGRÍCOLAS |
| 118 |
Jesús Arcadio Muñoz Villalobos |
VARIABILIDAD DE LA RELACIÓN CARBONO/NITRÓGENO EN COMPOSTAS AERÓBICAS A PARTIR DE ESTIERCOL DE GANADO DE ENGORDA |
| 124 |
Maria del Rosario Jacobo Salcedo_2 |
CONCENTRACIÓN PUNTUAL DE CO2 POR EROSIÓN HÍDRICA BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE LABRANZA |
| 127 |
Gerardo Delgado Ramírez |
APLICACIÓN DEL SOFTWARE IRRINET PARA LA DETERMINACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA DEL CULTIVO MAÍZ FORRAJERO |
| 128 |
Raúl Vidal García Hernández |
DISEÑO DE UN CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA EL CONTEO DE SEMILLAS EN TARJETA ARDUINO MEGA |
| 131 |
Sergio Rosales Mata |
PRECIPITACIÓN RECONSTRUIDA PRIMAVERA-VERANO CON ANILLOS DE CRECIMIENTO EN BOSQUES TEMPLADOS DEL SUROESTE DEL ESTADO DE DURANGO |
| 134 |
Gerardo Esquivel Arriaga |
MODELACIÓN HIDROLOGICA DE LA CUENCA DEL RIO SEXTIN APLICANDO EL MODELO WEAP |
| 137 |
José Ángel Sigala Rodríguez |
DIAGNÓSTICO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE PLANTA FORESTAL EN EL ESTADO DE DURANGO |
| 147 |
Gregorio Briones Sánchez |
RESPUESTA DEL HENO DE MOTA (Tillandsia recurvata L) COMO COMPOSTA EN LA PRODUCCIÓN DE MAIZ Y PERMEABILIDAD DEL SUELO |
| 148 |
Gregorio Briones Sánchez_2 |
ESTIMACIÓN DEL INDICE MULTIVARIADO ENSO EN COAHUILA |
| 153 |
Celia Holguín Licón |
CONTENIDO DE ARSENICO EN AGUA DE ENTRADA Y SALIDA DE LA PRESA LUIS L. LEON, CHIHUAHUA, MEXICO |
| 156 |
Edmundo Castellanos Pérez |
EFECTO DE LA COSTRA BIOLÓGICA EN LA INFILTRACIÓN DE AGUA EN UN SITIO DOMINADO POR MATORRAL AL NORESTE DE DURANGO |
| 157 |
Francisco Javier Ruiz Ortega |
TELECONTROL DE BIOESPACIOS |