Reseña sobre la creación de la UJED en Gómez Palacio
Información sobre la creación de las Facultades de la UJED en Gómez Palacio. En este año, en el que se cumple el cuadragésimo aniversario de la Fundación del Núcleo Universitario de la UJED en la Laguna se presenta a continuación una breve reseña histórica de la creación de este Campus de la UJED en la Laguna, que nació bajo circunstancias muy especiales y que concluyó con la creación de espacios universitarios que la juventud demandaba en su momento.
Hace cuatro décadas, los jóvenes residentes en los municipios de La Laguna de Durango que aspiraban a cursar una carrera profesional no contaba con muchas tenía opciones, y tenían que trasladarse a la ciudad vecina de Torreón, donde ya algunas universidades ofertaban algunas ingenierías o licenciaturas.
Para 1970 los municipios de Gómez Palacio y Lerdo tenían, respectivamente, 130,000 y 55,000 habitantes respectivamente, población que creció significativamente, alcanzando el primero 330,000 equivalente a un 150%, mientras que en el segundo 140,000 habitantes, es decir, casi un 260%, expansión demográfica que demandó esa oferta educativa.
Eran tiempos de crecimiento económico para esta región, de diversificación de la agricultura que pasó del monocultivo del algodonero a la producción hortofrutícola de vid, nogal y melón, o de forrajes y ganado para la naciente cuenca lechera; en ese momento despegaban los primeros parques industriales como el de esta ciudad y se expandían las actividades terciarias de servicios, comercio y transportes.
Es entonces cuando los bachilleres demandan una respuesta a las autoridades del estado y este la da creando las primeras escuelas de nivel superior, iniciando con la Escuela Superior de Agricultura y Zootecnia, la ESAZ, y en seguida lo que conocemos como Núcleo Universitario y la escuela de Medicina, las cuales ofrecían entonces cinco carreras profesionales, abriendo una nueva expectativa de superación profesional y movilidad social para la juventud lagunera de Durango, oferta que incluyó a estudiantes provenientes de municipios de otras partes del estado.
Los retos de esa oferta educativa pionera eran y siguen siendo enormes, ya que no solamente se requiere cubrir perfiles profesionales especializados que respondan a este desarrollo regional y estatal, a la demanda que presentan empresas o corporaciones privadas, entidades de gobierno, comunidades rurales y urbanas, en el sector educativo, sino también de liderazgos en la sociedad y gobierno, como ya ha sucedido con algunos egresados de la UJED que han sido electos alcaldes de tres municipios laguneros.
Asímismo, acorde con los procesos económicos, sociales y ambientales que determinan ese desarrollo, se ha requerido ampliar la cobertura educativa de modo tal que la UJED ha creado nuevas opciones profesionales que amplían el abanico de oportunidades para nuestros jóvenes. Pero el crecimiento interno de la Universidad también ha implicado la creación de postgrados en cada una de las cinco Facultades donde se ofrecen 6 maestrías y 3 doctorados en ciencias, 4 de ellos dentro del padrón de excelencia al ser reconocidos y apoyados por el Programa de Fortalecimiento de los Postgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología o PNPC
Retos actuales de la UJED
Notas sobre los retos a vencer por la UJED en Gómez Palacio.
Hoy en día los retos también exigen formar profesionales en programas educativos de calidad que satisfagan los estándares que el mercado de trabajo demanda, por ello es fundamental para nuestras facultades obtener las acreditaciones que los organismos respectivos de cada disciplina o comunidad académico-profesional otorga si se cumplen los requerimientos nacionales.
Como todos sabemos, la responsabilidad de la UJED, adquiere enormes dimensiones frente al entorno que nos rodea, y así como son también grandes lo retos que enfrenta.
Para nuestras Facultades constituye una enorme satisfacción saber que estamos avanzando en esta misión que la sociedad y el gobierno nos han encomendado, misión que de manera comprometida asumimos desde la UJED como Universidad Pública, por ello y por el orgullo de formar parte de esta comunidad, tenemos algo que celebrar, y sabemos que con el apoyo de las oficinas centrales de la UJED seguiremos avanzando de manera constante para seguir portando con orgullo nuestro lema Universitario “POR MI RAZA, HABLARÁ EL ESPÍRITU”