![](banner_spa.gif)
![](faz_foto.jpg)
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA:
La FAZ-UJED inició la Maestría en Sistemas de Producción Agropecuaria en 1986. Esta
maestría es una excelente opción para profesionistas nacionales e internacionales con
carreras afines a la agronomía, para especializarse en el enfoque sistemático. El
estudiante de este programa se preparará científicamente para entender e identificar los
sistemas de producción existentes basándose en un diagnóstico derivado de un marco de
referencia. Así como también identificar problemas, jerarquizarlos y sobre la base de
esto plantear alternativas para hacer un uso más eficiente de los recursos, insumos, mano
de obra, etc., que tiendan de un idioma internacional y/o interrelacionada a mejorar la
producción agropecuaria de la región.
OBJETIVO GENERAL:
El objetivo de este programa es formar recursos humanos con capacidad suficiente para
solucionar los problemas que aquejan la productividad de los sistemas agrícolas y
pecuarios, mediante el desarrollo de esquemas productivos que consideren la estabilidad
ecológica de los sistemas naturales implicados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA
1. Preparar personal al más alto nivel científico y
técnico con un enfoque sistemático para las labores de investigación, docencia y
desarrollo.
2. Realizar investigación regional que contribuya a
aumentar la producción sostenida con enfoque agroecosistemico.
3. Divulgar y extender la información científica y
tecnológica generada en la propia División y los avances obtenidos en otras regiones.
4. Vincular los propósitos académicos con los sistemas
de producción agropecuaria que caracterizan a la región facilitando la interacción
entre ciencia y sociedad.
IMPORTANCIA DEL PROGRAMA EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO
INSTITUCIONAL.
La universidad Juárez del Estado de Durango como
institución Educativa a nivel medio y superior fundamenta su compromiso de formación de
profesionistas con amplio desarrollo científico y tecnológico que aparte de resolver
problemas afines a la especialidad dentro de una región, participen en la elaboración de
nuevos programas que permitan hacer uso más eficiente de los recursos disponibles, así
como también de los insumos en todo proceso productivo. El Programa de Sistemas de
Producción Agropecuaria, como su nombre lo indica, juega un papel importante en la
producción agropecuaria y la institución fundamenta su desarrollo científico y
tecnológico con alto nivel de calidad en programas de posgrado como éste ya que el
compromiso de la Universidad es atender las necesidades que tenga el sector productivo
como nuevas innovaciones que sean pertinentes a la comunidad en general y éstas solo
pueden provenir de programas de excelencia académica y de investigación.
FUNDAMENTACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA
- Desarrollar ambientes de aprendizaje y curriíula en los
que se percibe la agricultura como la interfase básica entre la gente y su ambiente.
- Se emplean los conceptos de Gastó (1979) y Altieri (1987),
entre otros, sobre ecología silvoagropecuaria como fundamentos de la actividad académica
orientada hacia el cambio de las prácticas que dañan los recursos naturales, conscientes
de que dichos cambios tienen que ser conciliados con la necesidad de incrementar la
productividad.
- Es relevante el enfoque de sistemas como tema esencial de
la curricula del programa los conceptos fundamentales de Speedding (1978) y de Cox y
Arking (1979) sobre sistemas agrícolas, los enfoques del análisis y en la práctica de
Checkland (1976)
- La actividad investigativa es esencial y orientada al
estudio de los sistemas y subsistemas que constituyen la agricultura.
REQUISITOS DE INGRESO AL PROGRAMA
- 1. Constancia de terminación de estudios de Licenciatura
en Agronomía o áreas afines
- 2. Experiencia profesional (un año)
- 3. Acta de nacimiento
- 4. Título o Acta de Examen Profesional
- 5. Certificado de Estudios de Licenciatura (Promedio
general de 8.0 en base a 10)
- 6. Currículum vitae
- 7. Carta de intención o expectativas académicas
- 8. Constancia de conocimiento del idioma inglés (no
indispensable pero deseable)
- 9. Carta de solvencia económica para estudios de posgrado
- 10. Certificado médico (incluyendo tipo sanguíneo)
- 11. Pagar cuota de inscripción y créditos
PERFIL DEL EGRESADO
- Deberá ser capaz de describir y analizar sistemas
agropecuarios, asimismo detectar los procesos que los hacen funcionales, y encontrar y
analizar variables e indicadores críticos que afectan la productividad de los mismos.
- Podrá generar información tendiente a solucionar
problemas en diferentes ámbitos de los sistemas agropecuarios y forestales.
- Tendrá capacidad para implementar, fundamentar, proponer y
evaluar alternativas de uso racional de los recursos.
- Tendrá capacidad de manejar sistemas computacionales como
ayuda a su formación profesional, así como estar capacitado para el manejo de los
recursos naturales, hacerlos productivos, práctica de idiomas extranjeros (ingles) para
desarrollar una comunicación o intercambio tecnológico con otros países.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS:
El estudiante egresado de agronomía y carreras afines, e interesado en ingresar a la
maestría, es evaluado por un comité, el cual determina sus cualidades humanas, aptitud y
potencial profesional para ser aceptado o no. El alumno aceptado se dedicará de tiempo
completo cuatro semestres, durante los cuales deberá cubrir 116 créditos, de los cuales
102 corresponden a 13 materias y 14 a investigación (se anexa plan de estudios), y con lo
cual adquiere el nivel de "Pasante de Maestría".
Para obtener el grado de Maestro en Ciencias, deberá
presentar y defender públicamente ante un jurado examinador su trabajo de investigación
en forma de tesis, dentro de un período no mayor a seis meses después de haber egresado
del programa.
PLAN DE ESTUDIOS
CLAVE, M A T E R I A S
PRIMER SEMESTRE
SPA600 INT. A LA TEORIA MATEMATICA DE
SISTEMAS
SPA601 INT. A LA PROGRAMACION
SPA602 METODOLOGIA Y SEMINARIO DE INVESTIGACION
SPA604 ECOLOGIA SILVOAGROPECUARIA
SPA612 INGLES I
SEGUNDO SEMESTRE
SPA610 METODOS ESTADISTICOS Y
EXPERIMENTALES
SPA611 INVENTARIO DE RECURSOS NATURALES
SPA613 INVESTIGACION DE OPERACIONES
SPA619 INGLES II
SPA615 INVESTIGACION
TERCER SEMESTRE
SPA603 ANALISIS DE AGROSISTEMAS
SPA608 EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
SPA605 SIMULACION DE SISTEMAS
SPA617 INVESTIGACION
CUARTO SEMESTRE
SPA609 SISTEMAS DE PRODUCCION
AGROPECUARIA
SPA607 ORGANIZACION Y DISEÑO PREDIAL
SPA616 INVESTIGACION
NOTA: Los créditos en la INVESTIGACION a
partir de SEGUNDO SEMESTRE estará supeditado al número que el Asesor Asigne de acuerdo
al avance de la investigación que realiza, teniendo como máximo 4 créditos en el
SEGUNDO Y TERCER SEMESTRE, asignándose el resto en el CUARTO SEMESTRE, los cuales
deberán sumar un total de 14 créditos al finalizar dicha investigación.
COSTOS:
INSCRIPCIÓN ........................................ (US $75.00)
CRÉDITOS / semestre ............................ (US $270.00)
![](back_btn.gif)
|